YOUTHMAD – PARLAMENTO DE LA JUVENTUD

ENCUENTRO – DIÁLOGO – DEBATE – ACCIÓN – CONCIERTO
Por indicaciones de la Comunidad de Madrid.
— APLAZADO HASTA NUEVA FECHA —
¿Qué son?
Los Parlamentos de la Juventud, son foros de participación de jóvenes, sobre inquietudes, propuestas y cuestiones que deseen plantear y proponer.
El grupo de jóvenes organizador el Parlamento expresa que: “tras las inquietudes planteadas en el Parlamento 2018 y contrastadas con el Documento Final del Sínodo (Parlamento 2019), queremos responder a ellas, así como mostrar diversos caminos y experiencias que inviten al compromiso”.
Inquietudes recogidas en el último Parlamento:
1. Necesitamos acompañamiento personal que nos ayude a discernir
2. Queremos una Iglesia caracterizada por el contacto humano entre “líderes” y feligreses
3. Queremos una Iglesia con espacios y comunidades que den lugar a nuevos proyectos
4. Necesitamos una mayor coordinación diocesana (comunidades-vicarías-diócesis)
5. Necesitamos charlas-testimonios con espacio de diálogo
6. Queremos una Iglesia unida y diversa, capaz de convocar a todos
7. Es urgente aprender a descubrir y educar la dignidad humana en todos los ámbitos
8. Buscamos jornadas de voluntariado en común
9. Queremos aprender a mirar la belleza de la naturaleza por medio de la oración contemplativa
10. Necesitamos herramientas para adquirir un espíritu crítico.
11. Promover la participación en la vida pública: sindicatos, asociaciones, partidos políticos….
12. Necesitamos una formación integral sobre sexualidad
¿Cómo abordaremos los temas?
A través de charlas motivadoras y testimoniales que nos ayuden a descubrir las experiencias, propuestas y enseñanzas que respondan a nuestras inquietudes, así como voluntariados o servicios en los que nos podamos comprometer. También a partir del diálogo y debate entre nosotros y un posterior encuentro con D. Carlos Osoro.
TEMAS Y PONENTES:
BLOQUE I. DIGNIDAD DE LA VIDA.
• Alejandro Martín Esteban y Diana -> Tema: Dignidad de la vida. El inicio de la vida
• José Carlos Bermejo y Rafael Núñez Martín -> Tema: Dignidad de la vida. El final de la vida.
BLOQUE II. LA ENTREGA DE LA VIDA.
• José María Rodríguez Olaizola sj es sacerdote jesuita y sociólogo. Fundador de Rezando Voy y otros proyectos de fe y vida en la comunicación digital -> Tema: Su entrega de la vida, virtudes y beneficios como acompañante y sentirse acompañado.
• Sor Cristina Calero, religiosa Hija de la Caridad -> Tema: Experiencia personal (testimonio) + su visión de la repercusión en los jóvenes.
BLOQUE III. CUIDADO DE LA CASA COMÚN.
• Fernando Sánchez Babe Donezar, Scout MSC -> Tema: El reto del sol – huertos ecológicos y otros proyectos en sintonía con la carta encíclica Laudato Sí.
• Emilio Chuvieco, es Catedrático de Geografía de la Universidad de Alcalá y director de la cátedra de ética ambiental. -> Tema: “El clima cambia ¿y tú?”
BLOQUE IV. COMPROMISO SOCIAL.
a) Voluntariados:
• Miguel Navarro Rubio, fundador del Voluntariado Express -> Tema: qué le ha llevado a crearlo y qué repercusión ha tenido.
• Pilar Algárate, responsable de Cáritas Joven Madrid -> Tema: Voluntariados de jóvenes en Cáritas Madrid
b) Participación ciudadana y política:
• José Luis Segovia, sacerdote, Vicario de Desarrollo Humano Integral e Innovación de la archidiócesis de Madrid. -> Tema: participación ciudadana de jóvenes en proyectos sociales y cívicos.
• Carlos García de Andoin, Fue concejal en Sestao, Bilbao. Fundador con Ramón Jáuregui del Grupo Cristianos Socialistas Vascos. Teólogo y Psicólogo. Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración. Actualmente es director del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao. -> Tema: Experiencia de un católico y político.
BLOQUE V. IGLESIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. (Mesa redonda)
• Sandra Várez González, directora de comunicación de la Fundación Pablo VI -> Tema: ¿Cómo se desenvuelve la Iglesia en los medios de comunicación?.
• Peri Sainz de Baranda, productor de MegaStar -> Tema: ¿se puede transmitir valores evangélicos a través de la radio y la música?.
BLOQUE VI. ACOMPAÑAMIENTO.
• Antonio Jesús Marín Romo -> Tema: Proceso de acompañamiento en la pastoral.
• Sylvia Cano Reguero, miembro de la Institución Teresiana, profesora de ESCUNI, forma parte del equipo Ruaj -> Tema: Claves y riqueza del acompañamiento. Acompañar y dejarse acompañar.
BLOQUE VII. APRENDER A AMAR: AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD.
• Fernando Vidal, profesor y director de la cátedra Amoris Laetitia y del Instituto Universitario de la Familia de Comillas -> Tema: la belleza y la cultura para la alegría del amor.
• Esther Mandrisi y Juan Ignacio Parra -> Tema: testimonio como familia joven.
• Martín Rodajo Morales, diácono -> Tema: testimonio desde su opción vocacional al sacerdocio.
PROGRAMA Y HORARIO DE LA JORNADA:
FECHA: Aplazado hasta nueva fecha
HORA: 16h15
LUGAR: Plaza de San Juan de la Cruz, 2B, 28003 Madrid)
HORARIO:
16h15: Acogida e inscripción.
16h45: Bienvenida y oración.
17h00: Temas, diálogo y debate.
19h00: Merienda.
19h30: Puesta en común con preguntas al cardenal D. Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.
20h15: Final del YouthMad – Parlamento Joven.
21h00: Cena y traslado al lugar del concierto.
21h30: Concierto From the inside outside del Gen Verde con los participantes del Start Now Project, en el polideportivo San Agustín, c/ Padre Damián, 18, Madrid.