MAG+S

25 Abr, 2019

MAG+S

cabe grupo01

Del latín: “MÁS”… pero no es un “MÁS sin más”…

  • Es un “IR A MÁS”… Esa dinámica de no acomodarse en lo ya conocido o conseguido, sino buscar vivir con intensidad y dar el máximo de uno mismo.
  • Es un “MÁS AÚN”… Ese signo “+”, que indica un estilo de vida propio, cristiano, marcado por la fe en Jesús.

MAG+S es una propuesta actual de vida cristiana desde la espiritualidad ignaciana para jóvenes de 18-30 años, universitarios o profesionales.

El signo “+” del cristiano

En medio de la compleja y apasionante realidad que nos toca vivir, se pueden descubrir signos que nos iluminan y orientan. El signo “+”, el signo de la “cruz”, nos señala un modo distinto de situarnos en el mundo, de ir por la vida, de escribir la propia historia y de construir nuestra sociedad.

Este “+” nos lleva a mirar directamente a Jesús y a su Evangelio. En éste encontramos pistas para descubrir lo que de veras vale la pena. En Jesús hallaremos la fuerza que nos moviliza más allá de los distintos estados de ánimo.

El “ir a más” ignaciano

Si no estamos atentos, corremos el riesgo de dejarnos llevar por la inercia y vivir «a medias». Uno puede instalarse a la orilla de una playa o embarcarse mar adentro; puede acomodarse en la ladera de un monte o escalar hacia la cumbre de la montaña; puede mirar el mundo desde una ventana o bajar a la calle e ir a la plaza…

Un rasgo inconfundible del espíritu ignaciano es este deseo de “ir a más”, de tomar la iniciativa, de ser actor y si es posible protagonista, (de “patear adelante” diría el papa Francisco) de mi propia vida y de nuestra común historia. Sólo quien desea “ir a más” en cada momento y en cada circunstancia puede crecer sin instalarse en el conformismo de “lo que todos hacen o piensan”, y sin entretenerse entre los vaivenes de “lo que a mí me apetece ahora”.

Dinámicas MAG+S

Se desarrollan en torno tres dinámicas interrelacionadas:

  1. SALIR AL MUNDO – Una invitación a salir de mi «zona de confort» para encontrarme con una nueva realidad y ver mi entorno de una manera diferente.
  2. SEGUIR A JESÚS – Dar un paso más en la relación con Dios y una posibilidad de compartir la fe en comunidad, aprendiendo a discernir Su Presencia y Sus Llamadas, a través de los demás y de nuestra propia experiencia de oración y de vida.
  3. SERVIR A LOS DEMÁS – Entregar mi tiempo y mis talentos al servicio del prójimo, especialmente de los más pequeños, al modo de Jesús.

Desarrollando estas tres dinámicas, todas las experiencias MAG+S nos invitan a crecer y formarnos en el estilo ignaciano.

cabe grupo01
cabe grupo01

¿Quiénes participan en MAG+S?

  • Jóvenes entre 18 y 30* años.
  • Inspirados por la Espiritualidad Ignaciana.
  • Dispuestos a crecer y a darse.

¿Quiénes organizan las Experiencias MAG+S?

Cada experiencia tiene un equipo responsable (jesuitas, religiosas, y/o laicos acompañantes) que hace posible el desarrollo de la misma. Todas las Experiencias MAG+S comparten un mismo espíritu y, se coordinan entre sí a través de la Oficina de Pastoral MAG+S, estando abiertas a participantes de cualquier lugar de España.

En la Red MAG+S nos encontramos todos los grupos y comunidades MAG+S que, en diversos lugares de España nos permiten compartir este deseo para que no se quede en una buena intención individual y pasajera

En los grupos y comunidades ignacianas MAG+S aprendemos a mirar

  • hacia adentro (mi propia identidad)
  • al lado (los otros y la comunidad)
  • alrededor (los más débiles y la sociedad)
  • al horizonte (el futuro y la humanidad).

Compartimos las cuatro miradas de un peregrino, de la persona que quiere crecer y avanzar, compartir y transformar la realidad. Una mirada así nos permitirá reconocer a Dios en todas las cosas, personas y circunstancias, y sobretodo, nos movilizará con más intensidad, autenticidad, generosidad y esperanza.

Y al compartir la vida con otros, a través de reuniones y celebraciones, de encuentros y proyectos comunes, descubrimos cómo Jesús mismo se hace presente entre nosotros (“cuando dos o tres o más se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”) y cómo su Espíritu nos llena de alegría y nos mueve al compromiso. Intentar vivir la fe de un modo individual nos paraliza y/ agobia, pero al compartir con otros lo que cada uno siente y vive, vamos encontrando “amigos en el Señor”, personas que nos comprenden y animan, que nos abren posibilidades de vivir la fe con ese MAG+S en cada situación del día a día.

 

¿Quieres conocerlos o saber más? Ve a: Magis +