En el continente digital encontré: ¿Para quién soy?

10 Feb, 2025

En un mundo totalmente digitalizado, donde todo se mide en views, likes y seguidores, ha surgido una nueva forma de salir en misión. Carlota Valenzuela (@finisterreajerusalen), Carlos Taracena (@carlos_taracena) y Abel de Jesús (@abeldejesusyt) conocen bien la realidad de la misión digitaly compartieron su experiencia evangelizando las redes. En el Congreso de Vocaciones, hubo un espacio para escuchar su testimonio y consejos sobre cómo llevar el Evangelio al mundo digital.

Fortalezas de la misión digital

Los tres ponentes coincidieron en una afirmación: la mayor fortaleza de las redes es su universalidad. Miles de usuarios comparten su vida y experiencias online, y el cristiano también debe dar testimonio de lo que ha visto y oído, desde su propia experiencia de fe. Esto abre un amplio abanico de posibilidades, ya que tanto creyentes como no creyentes en cualquier parte del mundo pueden escuchar el Evangelio y ver cómo transforma vidas.

Abel de Jesús subrayó que las redes sociales son una realidad tangible, argumentando que lo virtual no es falso, sino que puede dar lugar a encuentros reales y personales entre quienes están detrás de la pantalla. Carlos Taracena reforzó esta idea, afirmando que:

“la fortaleza de las redes es hablar de corazón a corazón”.

Batallas de la misión digital

Los ponentes compartieron con los asistentes algunos de los retos que enfrentan diariamente al exponerse en redes mientras comparten su fe. Uno de los desafíos más destacados fue la necesidad de controlar la sobreestimulación.

Las redes están diseñadas para atraer la atención y generar adicción, lo que muchas veces puede hacer que los usuarios pierdan el tiempo sin darse cuenta. Abel de Jesús advirtió que no se puede tener una verdadera experiencia contemplativa si permitimos que las redes nos distraigan y nos saturen constantemente. En este sentido, destacaron la importancia de ser instrumentos de Dios tanto en el mundo analógico como en el digital.

Darle voz a la experiencia

Para que la misión digital sea auténtica y eficaz, es fundamental transmitir desde la esencia, sin pretender proyectar una imagen idealizada o irreal. Las redes sociales ofrecen la oportunidad de dar testimonio, compartir experiencias y mostrar que Jesús puede transformar vidas.

Carlos Taracena lo expresó con emoción: “Es muy importante compartir testimonio porque somos don”. Sin embargo, los ponentes hicieron hincapié en que lo central del mensaje no es el misionero ni sus logros, sino Cristo mismo. El Evangelio debe transmitir la Verdad: que hemos sido amados, redimidos y salvados por Cristo.

Finalmente, Abel de Jesús insistió en la importancia de mostrar al mundo que sí hay vocaciones. Muchos jóvenes buscan seguir a Cristo, y la misión digital debe dar voz a su experiencia de encuentro con el Señor.

Allá donde haya personas, el cristiano está llamado a anunciar el Evangelio. Hoy, ese lugar también son las redes.

Natalia Cuesta.