Acompañar – te
ACOMPAÑAMIENTO TELEFÓNICO EN TIEMPOS DE #COVID19
Jóvenes de toda la universidad salen todos los jueves para dar comida y compañía a las personas sin hogar del centro de Madrid. Una experiencia única de voluntariado a partir de la cual uno entiende que siempre puede hacer algo por el que tiene al lado.

El Arzobispado de Madrid ha abierto un teléfono de compañía y atención a personas solas con el apoyo de Cáritas Diocesana de Madrid y la Delegación Episcopal de Jóvenes.
Aquellos que estén atravesando situaciones de soledad o confusión, como mayores, personas en dificultad o familias aisladas, pueden llamar de 11:00 a 20:00 horas al número 696987885.
La coordinadora anotará los datos, verá sus necesidades y derivará a una persona voluntaria que será quien atienda la demanda. Con esta persona se establecerá una rutina diaria de seguimiento y conversación.
Si estás interesado te pedimos que nos rellenes este formulario: https://forms.gle/Gd8Cr6edCqqiAHt86
PERSONAS A LAS QUE VA DIRIGIDO
- Con situaciones de miedo / soledad
- Personas mayores solas y con necesidad de conversar.
- Familias aisladas o con dificultades de relación.
- Personas en situación de dificultad que están siendo ayudadas por servicios de Cáritas, pero necesitan un refuerzo y seguimiento.
OFRECEMOS
- Servicio de acompañamiento telefónico e individual.
- Posibilidad de llamadas diarias para establecer una rutina de seguimiento y conversación.
- Procesos con un final establecido hasta que esta situación termine.
LA PERSONA ACOMPAÑADA TIENE QUE SABER QUE…
- La persona voluntaria que le llame NUNCA se ofrecerá a dar cosas, trámites o acciones ajenas a la conversación
- Toda acción especial o extraordinaria la pondrá SIEMPRE en conocimiento de la coordinadora.
- Cada semana se envía un informe a la coordinadora con información básica de la conversación.
- SIEMPRE se llamará a la persona solicitante del servicio con número oculto desde:
– Móvil: #31# y el nº de teléfono.
– Fijo: 067 y en nº de teléfono.
PROCESO A SEGUIR
1. Llamada a la operadora del teléfono de emergencia.
- Valora y ofrece el servicio.
- Le ofrece la posibilidad de llamar al teléfono de la coordinadora de compañía en la soledad.
- Le informa que dejará su nombre y teléfono solamente en el contestador del mismo. Ese mismo día se pondrán en contacto con ella desde el teléfono que marcó.
- La persona voluntaria le llamará con un teléfono oculto.
- Nunca se presentará en su domicilio ni se pondrá en contacto con su teléfono si no es por medio del teléfono que marcó inicialmente.
- Es un servicio gratuito.
2. En el teléfono se recogen los datos de la persona que llama.
- Se elabora una ficha inicial. No se recogen datos que no quieran dar.
- Se comprueba:
– Necesidad que plantea
– Que no se percibe una patología evidente.
– Que comprende lo que se le ofrece. - Si hay otras necesidades se le recomendará volver a llamar al teléfono general.
3. La coordinadora, una vez anotada la ficha, deriva el caso a una persona voluntaria que se ha ofrecido.
4. La persona voluntaria tiene que:
- -En la primera llamada establecer el número de llamadas a realizar: uno o máximo dos al día, el horario y las condiciones. NUNCA SUPERIOR A 25 MINUTOS.
Para el servicio se establecerá una rutina diaria de seguimiento y conversación.
Esta propuesta ha tenido una gran acogida y son muchos los que se han ofrecido como voluntarios para acompañar en estos momentos de soledad y necesidades como recoge en su web. Damos gracias por ello. En contacto con Cáritas Madrid seguimos procurando coordinar la tarea para atender a quienes lo solicitan.
.