El Papa Francisco ha publicado esta mañana el mensaje para la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, con motivo de la fiesta de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas y comunicadores de la Iglesia.
En Jóvenes Madrid queremos compartirte los 7 puntos que, para nosotros, son los más importantes. ¡Eso sí! Te animamos a leer el mensaje completo en la web del Vaticano.
1. Comunicar la esperanza y construir comunidad
El Papa nos llama a evitar el odio y la agresividad en nuestra forma de comunicarnos. Nos invita a alejarnos de los prejuicios, el fanatismo y las manipulaciones, que solo buscan dividir. En su lugar, nos propone apostar por la belleza, la esperanza y el diálogo, como un camino para construir una comunicación que inspire unidad.
2. Inspirar esperanza
La esperanza, dice el Papa, tiene el poder de transformar vidas. Sin embargo, no nos pide que hagamos una comunicación superficial o vacía, sino que vayamos más allá del optimismo hueco. Nos invita a mostrar la alegría genuina de ser cristianos, no solo con palabras, sino con acciones que reflejen nuestra fe. Al vivir de manera auténtica, otros se preguntarán: ¿Qué tienen de diferente? Y esa será la mejor forma de testimoniar.
3. Dialogar
El Papa nos sugiere aprender de Jesús en el camino de Emaús: escuchar primero y luego comunicar. Además, nos recuerda que la comunicación no debe ser fría o distante, sino empática, cercana y respetuosa. Como bien decía un fraile sabio, no tenemos que pelear batallas solos. Mejor caminemos juntos, sumando a otros con paciencia, hasta ganar muchos corazones para el Reino.
4. Contar historias bellas
Francisco nos presenta una imagen inspiradora: los comunicadores debemos ser como buscadores de «Pepitas de oro», descubriendo pequeñas luces de esperanza incluso en medio de la oscuridad. En un mundo que parece obsesionado con narrativas tristes y divisivas, los cristianos estamos llamados a contar historias que sanen heridas, derriben muros y fomenten la reconciliación. O como él mismo lo define: “Samaritanear”.
5. Empezar de nuevo
El Jubileo nos recuerda que siempre es posible volver a empezar. Esta gracia nos permite abrazar la misericordia de Dios y caminar juntos como comunidad hacia un futuro lleno de esperanza. Tenemos la oportunidad de reescribir nuestra historia, pero esta vez desde la narrativa del perdón y la unidad.
6. No olvidar la vida interior
Para comunicar esperanza y sanar a la humanidad, es esencial fortalecer nuestra vida de oración. Solo acercándonos a Jesús y conociéndolo profundamente, podremos comunicarlo de manera auténtica. La conexión con Cristo es lo que transforma nuestras palabras en testimonio.
7. Los jóvenes: protagonistas de la comunicación de la esperanza
Francisco destaca el papel clave de los jóvenes comunicadores: tienen el poder de contar historias que transformen vidas. Con sus publicaciones en redes sociales, pueden convertirse en verdaderos peregrinos de esperanza, inspirando a otros con creatividad y autenticidad. Sin embargo, el Papa también advierte sobre el peligro de la autorreferencialidad y los discursos vacíos. Nos invita a crear una comunicación que incluya a todos, genere empatía y despierte el compromiso. Porque las historias bien contadas no solo inspiran, sino que movilizan.
¿Qué te parece? Con este mensaje, el Papa nos recuerda que ser comunicadores no es solo un trabajo, sino una misión para construir un mundo más unido y esperanzador. ¡Aceptemos el desafío!
Fray Alfonso J. Dávila, Oar.